Cómputo de Plazos Procesales: Entendiendo su Importancia

Explora el cómputo de plazos procesales, su importancia y consejos prácticos para evitar errores comunes en el ámbito legal.

3 min de lectura07 de septiembre de 2025Prácticas - Aban Burgos

Cómputo de Plazos Procesales: Entendiendo su Importancia

El cómputo de plazos procesales es un aspecto fundamental en el ámbito legal que puede determinar el éxito o fracaso de un proceso judicial. Así como en una carrera, donde cada segundo cuenta, en el mundo del derecho, cada día y cada hora son cruciales. En este artículo, exploraremos cómo se computan los plazos, la importancia de las notificaciones y algunos consejos prácticos para evitar errores comunes.

¿Qué es el Cómputo de Plazos Procesales?

El cómputo de plazos procesales se refiere al cálculo del tiempo que se tiene para realizar determinadas acciones dentro de un proceso judicial. Este cómputo puede variar dependiendo de si se trata de días, horas o meses, y es esencial para garantizar que las partes involucradas cumplan con sus obligaciones en tiempo y forma.

Tipos de Cómputo

  1. Cómputo en Días: Generalmente, se cuenta desde el día siguiente a la notificación de una resolución judicial. Por ejemplo, si una notificación se recibe un lunes, el primer día para realizar una acción será el martes.
  2. Cómputo en Horas: Este tipo de cómputo es menos común y se aplica en situaciones específicas, como en casos de urgencia. Aquí, el plazo comienza a contar desde la hora siguiente a la notificación.
  3. Cómputo en Meses: Se utiliza para determinar la caducidad de instancia, donde el tiempo se cuenta de fecha a fecha. Por ejemplo, si la última actividad procesal fue el 5 de junio, se contarán seis meses a partir de esa fecha.

Importancia de las Notificaciones

Las notificaciones son el punto de partida para el cómputo de plazos. Es crucial entender cuándo se considera que una notificación ha sido efectuada. Según el Código Procesal, el día en que se perfecciona la notificación no se cuenta; el cómputo comienza al día siguiente. Por ejemplo, si una notificación se perfecciona un martes, el primer día para actuar será el miércoles.

Ejemplo Práctico

Supongamos que recibes una notificación el lunes 1 de marzo y tienes cinco días para contestar. El cómputo sería el siguiente:

Consejos Prácticos para Evitar Errores

  1. Revisa las Normativas: Familiarízate con el Código Civil y Comercial, así como con el Código Procesal. Cada uno tiene reglas específicas que pueden afectar el cómputo de plazos.
  2. Mantén un Calendario: Utiliza un calendario para marcar las fechas importantes. Esto te ayudará a visualizar mejor los plazos y evitar sorpresas.
  3. Considera las Ferias Judiciales: Las ferias judiciales pueden afectar el cómputo de plazos. Por ejemplo, si un plazo vence durante una feria, es posible que debas sumar días adicionales.
  4. Consulta a un Experto: Si tienes dudas sobre cómo se computan los plazos en un caso específico, no dudes en consultar a un abogado especializado. La asesoría adecuada puede marcar la diferencia.

Cierre: La Clave del Éxito

El cómputo de plazos procesales es una herramienta esencial en el ámbito legal. Comprender cómo funciona y aplicar correctamente las normativas puede ser la clave para el éxito en cualquier proceso judicial. Recuerda que cada día cuenta y que estar bien informado es tu mejor aliado.

Si quieres profundizar en este tema, puedes ver el video original donde se abordan más detalles y ejemplos prácticos.


Nota: Este artículo es educativo y no constituye asesoría legal personalizada. Siempre es recomendable consultar con un profesional en la materia para obtener orientación específica sobre tu situación.


Recursos Adicionales:


Video: Cómputo de plazos procesales
Fecha de Publicación: 5 de septiembre de 2025
Canal: Prácticas - Aban Burgos

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es el cómputo de plazos procesales?Es el cálculo del tiempo para realizar acciones dentro de un proceso judicial, esencial para cumplir con obligaciones legales.
  • ¿Cómo se computan los plazos en días?Se cuenta desde el día siguiente a la notificación de una resolución judicial; el día de la notificación no se incluye.
  • ¿Qué sucede si un plazo vence en feria judicial?Si un plazo vence durante una feria, se suman días adicionales al cómputo, dependiendo de la duración de la feria.
  • ¿Qué es una notificación urgente?Es una notificación que se considera efectiva en el momento de su recepción, y debe estar debidamente fundamentada en la resolución judicial.
  • ¿Por qué es importante el cómputo de plazos?Porque determina la oportunidad para realizar acciones legales y puede afectar el resultado de un proceso judicial.