Los 5 plazos que todo abogado debe conocer para los juicios de amparo

Descubre los plazos esenciales que todo abogado debe conocer para presentar demandas de amparo en México. Aprende a proteger los derechos de tus clientes de manera efectiva.

4 min de lectura07 de septiembre de 2025Ulises Orozco

Los 5 plazos que todo abogado debe conocer para los juicios de amparo

El juicio de amparo es una herramienta fundamental en el sistema jurídico mexicano, diseñada para proteger los derechos humanos de los ciudadanos. Sin embargo, uno de los aspectos más críticos que los abogados deben dominar son los plazos para presentar las demandas de amparo. En este artículo, exploraremos los cinco plazos esenciales que todo abogado debe conocer, asegurando que puedas actuar de manera oportuna y efectiva en defensa de tus clientes.

1. Término genérico: 15 días

El primer plazo que debemos considerar es el término genérico de 15 días. Este plazo se aplica a la mayoría de los casos de amparo y comienza a contar desde el momento en que el quejoso tiene conocimiento del acto reclamado. Por ejemplo, si un ciudadano recibe una notificación de un acto que considera violatorio de sus derechos, tiene hasta 15 días para presentar su demanda de amparo. Sin embargo, es importante destacar que no es necesario esperar hasta el último día; si se tiene conocimiento de la violación, se puede presentar la demanda desde el primer día.

2. Normas autoaplicativas y procedimientos de extradición: 30 días

El segundo plazo es de 30 días, aplicable en dos situaciones:

Por ejemplo, si una nueva ley que afecta derechos humanos se publica en el Diario Oficial de la Federación, el afectado tiene 30 días para presentar su amparo desde esa fecha.

3. Actos que privan de derechos agrarios: 7 años

El tercer plazo es de 7 años y se aplica a los actos que puedan privar total o parcialmente de derechos de propiedad o posesión a ejidatarios o núcleos comunales. Este plazo comienza a contar desde que el afectado es notificado de la afectación a sus derechos. Por ejemplo, si un ejidatario recibe una notificación que afecta su derecho a la tierra, tiene hasta 7 años para presentar su demanda de amparo.

4. Sentencias definitivas en materia penal: 8 años

El cuarto plazo es de 8 años y se refiere a las sentencias definitivas condenatorias en materia penal que impongan penas privativas de libertad. Este plazo se activa una vez que se ha agotado el principio de definitividad, es decir, cuando se ha resuelto en segunda instancia. Por ejemplo, si un individuo es condenado a prisión y se agotan todos los recursos legales, tiene 8 años para presentar un amparo contra esa sentencia.

5. Sin temporalidad: actos que vulneran derechos fundamentales

Finalmente, hay situaciones en las que no existe un plazo específico para presentar un amparo. Esto se aplica a actos que vulneran derechos fundamentales, como la privación de la vida o la libertad personal. En estos casos, el amparo puede ser presentado en cualquier momento, sin importar cuánto tiempo haya pasado desde el acto reclamado. Por ejemplo, si una persona es víctima de tortura, puede presentar su demanda de amparo sin limitación temporal.

Resumen de los plazos de amparo

Tipo de actoPlazo
Término genérico15 días
Normas autoaplicativas y extradición30 días
Actos que privan derechos agrarios7 años
Sentencias definitivas en materia penal8 años
Actos que vulneran derechos fundamentalesSin temporalidad

Conclusión

Conocer estos plazos es crucial para cualquier abogado que desee defender los derechos de sus clientes de manera efectiva. La puntualidad en la presentación de demandas de amparo puede marcar la diferencia entre la protección de los derechos humanos y la impunidad. Recuerda que, aunque los plazos son importantes, también es esencial entender el contexto y las circunstancias de cada caso.

Si quieres profundizar en este tema, puedes ver el video original donde se abordan más detalles y ejemplos prácticos sobre los plazos en los juicios de amparo.

La educación continua es clave en el ejercicio del derecho, así que mantente informado y preparado para actuar en defensa de la justicia.


Nota: Este artículo es educativo y no constituye asesoría legal personalizada.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuáles son los plazos para presentar un amparo?Los plazos varían: 15 días, 30 días, 7 años, 8 años y sin temporalidad, dependiendo del caso.
  • ¿Qué es un plazo genérico en amparo?Es el plazo de 15 días para presentar un amparo desde que se tiene conocimiento del acto reclamado.
  • ¿Cuándo se aplica el plazo de 30 días?Se aplica en casos de normas autoaplicativas y procedimientos de extradición.
  • ¿Qué derechos se protegen con el amparo?El amparo protege derechos humanos y garantías individuales ante actos de autoridad.
  • ¿Qué sucede si no se respeta el plazo para el amparo?Si no se respeta el plazo, se puede perder el derecho a presentar la demanda.