Nueva limitante para la deducción de intereses: ¿Cómo afecta tus finas

Descubre cómo la nueva limitante para la deducción de intereses puede impactar tus finanzas personales y empresariales. Aprende a calcular y manejar esta normativa de manera efectiva.

3 min de lectura03 de septiembre de 2025IMCP Contadores Veracruz

Nueva limitante para la deducción de intereses

En el mundo de las finanzas personales, es fundamental estar al tanto de las normativas que pueden afectar nuestra situación fiscal. Una de las novedades más relevantes en este ámbito es la nueva limitante para la deducción de intereses, que se implementó a partir del 2020. Este cambio puede tener un impacto significativo en las empresas, especialmente en tiempos de incertidumbre económica como los que hemos vivido recientemente. En este artículo, exploraremos cómo funciona esta limitante y qué pasos puedes seguir para manejarla de manera efectiva.

¿Qué es la deducción de intereses?

La deducción de intereses se refiere a la posibilidad de restar los intereses pagados por deudas de los ingresos gravables de una empresa. Esto significa que, al calcular el impuesto sobre la renta, las empresas pueden reducir su carga fiscal al considerar los intereses como un gasto. Sin embargo, con la nueva normativa, esta deducción ya no es tan sencilla.

Ejemplo práctico

Imagina que tienes una pequeña empresa y has adquirido un préstamo de 15 millones de pesos. Los intereses que pagas por este préstamo son deducibles en su totalidad, ya que no superan el límite establecido. Sin embargo, si tu empresa es más grande y los intereses devengados superan los 20 millones de pesos, deberás aplicar las nuevas reglas limitantes.

La nueva limitante de deducción de intereses

A partir del 2020, la deducción de intereses se limita a un porcentaje de la utilidad fiscal ajustada. Para entender esto, primero debemos calcular la utilidad fiscal ajustada, que se determina de la siguiente manera:

  1. Utilidad fiscal: Es el ingreso total menos los gastos deducibles, incluyendo los intereses devengados y la depreciación.
  2. Multiplicación por el 30%: La utilidad fiscal ajustada se multiplica por el 30%, lo que establece el límite de deducción de intereses.

Cómo calcular la deducción

Para calcular la deducción de intereses, sigue estos pasos:

  1. Determina tu utilidad fiscal.
  2. Resta los intereses devengados y la depreciación para obtener la utilidad fiscal ajustada.
  3. Multiplica esta utilidad por el 30% para encontrar el límite de deducción.
  4. Calcula los intereses netos: Resta los intereses devengados de los intereses acumulables del ejercicio.
  5. Compara los intereses netos con el límite: Si los intereses netos superan el límite, la diferencia será no deducible.
ConceptoMonto (Ejemplo)
Intereses devengados25,000,000
Utilidad fiscal100,000,000
Depreciación10,000,000
Utilidad fiscal ajustada65,000,000
Límite de deducción (30%)19,500,000
Intereses netos25,000,000
Intereses no deducibles5,500,000

Excepciones a la limitante

No todas las deudas están sujetas a esta limitante. Por ejemplo, las deudas relacionadas con obras de infraestructura pública, proyectos de exploración y extracción de recursos naturales, y deudas del sistema financiero no se ven afectadas. Esto significa que si tu empresa está involucrada en estos sectores, podrías tener más flexibilidad en cuanto a la deducción de intereses.

Consejos prácticos para manejar la limitante

  1. Elabora una proyección fiscal: Antes de cerrar el ejercicio fiscal, es recomendable proyectar los intereses que se devengarán. Esto te ayudará a anticipar el impacto de la limitante en tus resultados.
  2. Negocia tus tasas de interés: Si es posible, intenta negociar tasas de interés más bajas con tus acreedores. Esto no solo reducirá tus gastos, sino que también puede ayudarte a mantenerte dentro del límite de deducción.
  3. Evalúa la conveniencia de nuevas deudas: Antes de adquirir nuevas deudas, considera si realmente son necesarias y cómo afectarán tu capacidad de deducción en el futuro.

Reflexiones finales

La nueva limitante para la deducción de intereses es un cambio importante que puede afectar la carga fiscal de muchas empresas. Es esencial que los empresarios y contadores estén informados y preparados para adaptarse a estas regulaciones. Mantener un registro claro de los intereses y realizar proyecciones fiscales puede ser clave para mitigar el impacto de esta limitante.

Si quieres profundizar en este tema, puedes ver el video original donde se abordan más detalles y ejemplos prácticos.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es la deducción de intereses?Es la posibilidad de restar los intereses pagados por deudas de los ingresos gravables de una empresa.
  • ¿Cómo se calcula la deducción de intereses?Se calcula a partir de la utilidad fiscal ajustada, multiplicando por el 30% y comparando con los intereses netos.