Cómputo de Plazos Procesales: Claves para Entender el Tiempo Legal

Explora el cómputo de plazos procesales, su importancia y cómo calcularlos correctamente para evitar errores en el ámbito legal.

4 min de lectura09 de septiembre de 2025Prácticas - Aban Burgos

Cómputo de Plazos Procesales: Entendiendo el Tiempo en el Derecho

El cómputo de plazos procesales es un aspecto fundamental en el ámbito legal que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un caso. Así como un corredor necesita saber exactamente cuánto tiempo le queda para llegar a la meta, los abogados deben tener claro cómo y cuándo se cuentan los plazos en los procedimientos judiciales. En este artículo, exploraremos los conceptos clave relacionados con el cómputo de plazos, su importancia y algunos ejemplos prácticos que te ayudarán a entenderlo mejor.

¿Qué es el cómputo de plazos procesales?

El cómputo de plazos procesales se refiere a la forma en que se cuentan los días, horas o meses dentro de un proceso judicial. Esto es crucial porque cada etapa del proceso tiene plazos específicos que deben cumplirse para que las partes puedan ejercer sus derechos. Por ejemplo, si un abogado debe presentar una respuesta a una demanda en un plazo de cinco días, debe saber exactamente cuándo comienza y termina ese plazo.

Tipos de plazos

Los plazos pueden clasificarse en diferentes categorías:

Cómo se computan los plazos

Plazos en días

Para calcular los plazos en días, es importante recordar que el día en que se recibe la notificación no se cuenta. Por ejemplo, si un abogado recibe una notificación el lunes y tiene cinco días para responder, el cómputo comenzaría el martes. Esto significa que el plazo terminaría el viernes de esa semana, siempre que no haya días festivos.

Plazos en meses

Los plazos en meses se cuentan de manera diferente. Por ejemplo, si un abogado tiene seis meses para presentar una apelación, y la última actividad procesal fue el 5 de junio, el plazo terminaría el 5 de diciembre. Sin embargo, si hay una feria judicial en medio, se deben sumar los días de la feria al plazo final.

Tipo de plazoCómputoEjemplo
Plazo en díasExcluye el día de notificaciónNotificación el lunes, plazo hasta el viernes
Plazo en mesesSe cuenta de fecha a fechaÚltima actividad el 5 de junio, plazo hasta el 5 de diciembre
Plazo en horasComienza a contar después de la hora de notificaciónNotificación a las 2 PM, plazo comienza a las 3 PM

Importancia del cómputo de plazos

Entender cómo se computan los plazos es crucial para evitar la caducidad de instancias, que es la pérdida de derechos por no actuar dentro del tiempo establecido. Por ejemplo, si un abogado no presenta una respuesta a tiempo, puede perder la oportunidad de defender a su cliente.

Consejos prácticos

  1. Mantén un calendario: Lleva un registro de todas las notificaciones y plazos importantes en un calendario para no perder de vista las fechas clave.
  2. Consulta el código procesal: Familiarízate con los artículos relevantes del código procesal que rigen el cómputo de plazos.
  3. Revisa las ferias judiciales: Ten en cuenta las ferias judiciales y cómo afectan los plazos, especialmente en procesos largos.

Reflexiones finales

El cómputo de plazos procesales es un tema que requiere atención y precisión. Un error en el cálculo puede tener consecuencias graves en el resultado de un caso. Por lo tanto, es esencial que los profesionales del derecho dominen este aspecto y se mantengan actualizados sobre las normativas vigentes.

Si quieres profundizar en este tema, puedes ver el video original donde se abordan más detalles y ejemplos prácticos.

Recuerda, en el mundo del derecho, el tiempo es un aliado, pero también puede ser un enemigo si no se maneja correctamente. ¡Mantente informado y preparado!


Este artículo es solo con fines educativos y no constituye asesoría legal personalizada. Para obtener asesoría específica, consulta a un profesional del derecho.


Recursos adicionales: Si deseas aprender más sobre cómo manejar tus finanzas personales, visita nuestra guía sobre presupuesto mensual. También puedes explorar estrategias para emprendedores que te ayudarán a optimizar tus recursos en el ámbito empresarial.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué son los plazos procesales?Los plazos procesales son períodos establecidos para realizar acciones dentro de un proceso judicial.
  • ¿Cómo se cuentan los plazos en días?Los plazos en días se cuentan excluyendo el día de notificación y considerando solo días hábiles.
  • ¿Qué ocurre si no cumplo con un plazo procesal?No cumplir con un plazo puede resultar en la caducidad de instancias y la pérdida de derechos.
  • ¿Los plazos en meses se cuentan de la misma manera?Sí, los plazos en meses se cuentan de fecha a fecha, incluyendo todos los días del mes.
  • ¿Qué es la caducidad de instancia?Es la pérdida de derechos por no realizar actividad procesal útil dentro del tiempo establecido.